6o. Primaria



I UNIDAD

INVESTIGACIÓN

 Se denomina artesanía tanto al trabajo como a las creaciones realizadas por los artesanos (una persona que realiza trabajos manuales). Es un tipo de arte en el que se trabaja fundamentalmente con las manos, moldeando diversos objetos con fines comerciales o meramente artísticos o creativos. Una de las características fundamentales de este trabajo es que se desarrolla sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. Esto convierte a cada obra artesanal en un objeto único e incomparable, lo que le da un carácter sumamente especial.

Artesanía

Algunos ejemplos donde aparece el término son: “Cuando recorrimos el norte, compré varias artesanías típicas”, “Mi tía me regaló una artesanía aborigen para decorar mi nueva casa”, “La mayor parte de la población local vive de las artesanías”.

En oposición a las producciones industriales o en serie, una artesanía se define como un trabajo minucioso y detallista donde cada objeto es único y debe recibir una atención especial. Para llevar a cabo este trabajo los artesanos ponen en práctica diversas técnicas manuales aprendidas y desarrolladas a lo largo del tiempo.

Dentro del bagaje cultural de un pueblo y de su cultura tradicional las artesanías ocupan un lugar importante. Tal es así que los orígenes de este tipo de trabajo manual se remontan a épocas previas al surgimiento de la era industrial. Hace miles de años ya existían las artesanías y eran desarrolladas con diversos materiales. En cada lugar, teniendo en cuenta las posibilidades del entorno variaban el tipo de artesanías que se fabricaban: de acuerdo a la materia prima que cada espacio le ofreciera.

Es importante señalar que la artesanía puede tener un fin estético (por ejemplo, un cuadro decorativo), ritual (una máscara) o funcional (una vasija para poner agua). En este punto se diferencia rotundamente del trabajo industrial ya que en la creación de cada objeto se persigue la combinación del diseño y el arte.

Comercialización y competencia

Como ya lo hemos dicho, el trabajo artesanal exige mucha dedicación porque cada pieza se desarrolla de forma manual; por lo tanto no pueden realizarse una gran cantidad de objetos por vez. Esto dificulta mucho la comercialización de estos productos en grandes tiendas y cadenas comerciales y obliga a los artesanos a buscar otros medios de difusión y comercialización.

ArtesaniaLa comercialización de las artesanías suele realizarse de manera directa (del artesano al comprador) o a través de pequeños mercados o cooperativas.

Por otro lado, estos productos deben competir con los industriales que, muchas veces, presentan características similares, en un intento de imitación de las propiedades únicas de las artesanías. Y aquí aparece un problema latente para los artesanos: no sólo el nivel de producción de la industria es más alto en cantidad, sino que además es más económico.

En el mundo industrial la elaboración en serie permite bajos costes de producción lo que da como resultado precios finales más económicos. Al margen de que la materia prima utilizada por la industria suele ser de menor calidad, estos problemas se presentan como importantes trabas para todos aquellos que intentan vender artesanías y vivir de dicho negocio. Por todo esto, a veces, los artesanos deben recurrir a una mayor versatilidad; por ejemplo, a desarrollar diferentes tipos de productos para ofrecer una mayor variedad y conseguir con ello atraer a potenciales clientes en diferentes campos comerciales.

No obstante los problemas que pueda significar la competencia para el trabajo manual, es importante mencionar que los productos en sí no tienen ni comparación: las artesanías gozan de una cualidad que las vuelve únicas (gracias a haber sido desarrolladas con especial atención una a una) mientras que los productos industriales sólo son decenas de idénticos objetos que carecen de alma y que no han sido pensados en su individualidad como un objeto artístico.

Artesanías de Guatemal

La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención de máquina. Generalmente son objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos.

La artesanía abarca toda aquella obra o trabajo realizado a mano, con poca intervención de máquina. Generalmente son objetos decorativos o de uso común, y todos los pueblos de distintos países lo realizan.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-2.jpg

La artesanía de Guatemala es una de las expresiones más originales del país, también representa un gran aporte para el sustento de la mayoría de las comunidades del maravilloso país de Centro América. Se puede observar la vocación que tienen, al ver la increíble combinación de colores en los bordados.

Comienzos
Los comienzos de la artesanía en Guatemala se ven desde tiempos prehispánicos, en 1818 se introdujeron técnicas europeas por los españoles, luego las artesanías tradicionales fueron incorporando las técnicas y diseños europeos, sin perder la característica indígena, sus características de colorido y elaboración, las artesanías guatemaltecas son hoy el reflejo de la riqueza histórica y cultural del país.

Las distintas comunidades mayas, distribuidas en las montañas del país se dedican a la producción de artesanías textiles, como lo son: los tradicionales huipiles y cortes, bolsos, morrales, mochilas, mantas, colchas, mantelería, chales, bufandas, máscaras, piedras, maderas talladas, entre otros.

Es impresionante la variedad de artesanía que se destaca en los mercados artesanales, como en la comunidad de Nevaj, Todos los Santos, Sololá, Zunil y muchas otras. Sin embargo, también se pueden encontrar muchos artesanos extranjeros contemporáneos que habitan o transitan las rutas mayas, exponiendo sus distintas obras como: excelentes joyas, cerámicas, bisuterías, etc.

La demanda de la artesanía es alta, ya que es colorida, bella yprecios accesibles. También existen empresas transportadoras que operan desde Guatemala, estas exportan a partir de los 100 kilogramos, y para envíos menores utilizan el correo local. Aunque la producción artesanal guatemalteca se encuentre en prácticamente todo el país, se estima que el 90% proviene de las regiones: Centro, Altiplano, Occidental y las Verapaces.


El reconocimiento de la artesanía guatemalteca ha ido aumentando a nivel mundial, puesto que el mercado mundial lo ha recibido de buena manera. También los guatemaltecos, han tomado de base los diseños tradicionales para ir creando nuevas líneas de productos, adaptándose a las tendencias del mercado. Lo que ha logrado aumentar la potencia de este sector.

Entre los lugares donde se puede apreciar la artesanía maya, se encuentra Antigua Guatemala, sin embargo esta es diseñada y dirigida por personas cosmopolitas, que le dan un toque de refinamiento para proyectarlo a un público más exclusivo, dando un resultado más fino, pero más costoso. En dicho lugar también se lapida el jade y varias joyerías exponen los diferentes trabajos maestros de joyería con la piedra nacional

Las actuales culturas guatemaltecas, reúnen numerosas influencias mayas, españolas y afro caribeñas.

Los tejidos "típicos" y algunas vestimentas tradicionales se elaboran de forma tradicional maya, sin embargo, la tras culturización ha tenido su influencia en las prendas de vestir, principalmente en la población indígena joven, ya que ahora se pueden ver pantalones, blusas, vestidos, chaquetas, incluso pantalonetas. También se pueden encontrar varios sitios arqueológicos con ruinas mayas y algunos otros que aún no se han descubierto.

Dentro de la gran variedad de artesanías en Guatemala se encuentran las siguientes:

Mostacilla: Con esta técnica son elaborados collares, pulseras, aretes, llaveros típicos. Son hechos a mano con material de mostacilla de calidad y bastante resistente. Se origina de la región del noroccidente de Guatemala.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-3.jpg

Cestería:Son hechas con fibras naturales como palma, jarcia, mimbre, cibaque, paja y bambú. Es herencia del arte de los antiguos mayas. Hay cestas de distintos tamaños y formas, generalmente son utilizados para transportar vegetales o frutas; hay otros más finos que se utilizan en la decoración de habitaciones. También hay más artículos ornamentales hechos de la misma fibra como sombreros, petates o alfombras, escobas, etc.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-4.jpg

Cueros: Es una actividad de orígenes muy antiguos. Donde se seca la piel de los animales bovinos mayormente. Con este material se elaboran monederos, llaveros, pulseras, y misceláneos.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-5.jpg

Tejidos o textiles: Los tejidos tradicionales son hechos por mujeres, en unos artefactos llamados telares de cintura o palitos, conlleva un procedimiento un tanto complicado de tramas y urdimbre.  El lugar donde se puede ver todo el proceso es la población de San Antonio Aguas Calientes, el “centro de tejedoras”, donde se pueden adquirir variadas gamas de textiles. En tierras altas también se puede encontrar un arcoíris de colores. Hay más de 350 diferentes diseños y una gran variedad de colores de tejidos tradicionales.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-6.jpg

El telar de pedal fue introducido por los españoles, actualmente los indígenas los utilizan para fabricación de grandes piezas de algodón y de lana. Normalmente los hombres elaboran las alfombras y colchas; y las mujeres hacen las cubiertas, manteles, servilletas, bolsas, etc.

Los españoles introdujeron el telar de pedal, que es utilizado por los indígenas para la fabricación de grandes piezas de algodón y de lana. Los hombres hacen las alfombras, colchas, las mujeres: Cubiertas mantel, servilletas, bolsas, etc.

Joyería: Se pueden encuentra collares, pulseras, aretes y decorativos. Especialmente joyería de Jade, esta es muy famosa en Guatemala, principalmente el jade morado, pues Guatemala es uno de los dos únicos lugares donde se puede encontrar y es el segundo productor más grande, de jade en el mundo.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-7.jpg

Cerámica:Es de origen hispánico. En Guatemala se elaboran dos tipos de cerámica:
  • La primera es cerámica vidriada (mayólica) elaborada desde el siglo XVI, se fabrican distintas piezas de uso doméstico y decorativo como los azulejos. Actualmente, en el país solamente se elabora en el taller de la familia Montiel.
  • La segunda es la cerámica pintada, como: tecolotes, frutas, verduras, alcancías, pastores para nacimientos, mariposas y pájaros. Los principales talleres de su producción lo  tiene la familia Rodenas, Monroy y España.
http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-8.jpg

Hierro forjado:Técnica traída por los españoles, identificadas por el estilo colonial. En la actualidad el arte de la forja incluye desde la fabricación de adornos hasta la elaboración de muebles.
http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-11.jpg

Carpintería: Existe una gran cantidad de carpinteros artesanos que fabrican muebles con un singular estilo colonial. En ciudad Vieja se pueden encontrar excelentes talladores de madera.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-9.jpg

Pirograbado: Es la técnica que se utiliza para grabar algún objeto de madera con fuego, mayormente se utiliza en los objetos ornamentales, las decoraciones incluyen paisajes y monumentos de la región.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-10.jpg

Cerería: Se le llama así a la fabricación de velas y veladoras, tiene gran demanda con los feligreses por tradición religiosa. Se hacen velas de hasta 5 libras, para uso de las distintas cofradías, palmatorias (velas ornamentadas con coronas de flores de cera de gran belleza), velas decorativas de colores y pequeñas candelas de uso doméstico. También fabrican los exvotos, que son elaborados en acción de gracias, tienen la forma de algún milagro concedido como: un corazón, un brazo, una pierna, etc.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-12.jpg

Alfarería:Los principales productores de alfarería es Chinautla, por sus jarrones y u subjetos  de angenes, iglesias, etc. En Rabinal, por sus jarrones de figuras Mayas de colores vivos y Totonicapan.

http://www.deguate.com/artman/uploads/35/artesanias-13.jpg

La tradición cultural brinda un toque de originalidad a la artesanía del país, garantizándose la calidad de su elaboración en el conocimiento transmitido de generación en generación desde hace muchos años.

Publicado Por: 
Patricia Orozco

Fuente: 
elmercadodeartesanias.com.gt/ cospyco.com/ losartesanos.com/ artesaniasenguatemala.com/ deGUATE.com




Referencias:




DISEÑO

Nombre técnica a realizar: flores de tusa (hoja de maíz)


Nombre y descripción: Arreglo floral, hecho con flores de tusa (hoja de maíz), teñidas con añilina, la forma del arreglo es: __________________, el nombre de la flor es: _______________. 
 
Proyecto:


Resultado de imagen para flores de tusa


Resultado de imagen para flores de tusa

Imagen relacionada

Resultado de imagen para flores de tusa

Moldes de flores y hojas:

Resultado de imagen para moldes de flores

Resultado de imagen para moldes de flores

Imagen relacionada

Resultado de imagen para moldes de flores




Referencias:

https://espaciodecordura.files.wordpress.com/2008/08/hojarosa-001.jpg



PLANIFICACIÓN 




Materiales:

  •  tusa, cantidad necesaria (hojas de maíz)
  • añilina (colores a elección
  • alambre para flores
  • floratape o papel crepé
  • ramas secas
  • base para colocarlas y hacer arreglo (base de: barro, caja de madera, latas, botes, cubeta, maceta, jarrón, canasto, otros)




Herramientas:

  • tijera
  • moldes
  • lápiz
  • alicate
  • bote o cubeta para teñir la tusa
  • periódico
  • bolsas de plástico para colocar la tusa a secar
  • gabacha
  • guantes (pueden ser latex, que sean desechables)




Plan de trabajo:



1. Buscar en casa los materiales y herramientas que hayan.



2. Comprar los materiales y herramientas necesarias y que no hay encasa.



3. Guardar en una caja de cartón o plástica o bien bolsa de tela los materiales necesarios.



4. Llevar todos los materiales necesarios a la clase.



5. Colocar agua en una cubeta o bote y diluir la añilina.



6. Separar las hojas de maíz o tusa y luego colocarlas dentro del agua ya teñida.



7. Sacar las hojas de maíz y colocarlas en un lugar donde se sequen (bajo el sol), utilizando bolsas de plástico para no manchar el piso.



8. Cortar los moldes para hojas y pétalos.



9. Utilizando los moldes cortar los moldes cortar la cantidad de pétalos y hojas necesarias.



10. Cortar pedazos de alambre de diferentes medidas.



11.Forrar con floratape o papel crepé color verde los pedazos de alambre, para hacer los tallos.



12. Formar la flor colocando los pétalos al rededor del alambre, luego colocarle hojas.



13. Hacer un ramo o bien un arreglo floral.



14. Hacer una etiqueta de identificación con nombre, grado y clave, colocarla al Proyecto.



15. Entregar el trabajo el día asignado.


EJECUCIÓN


Resultado de imagen para flores de tusa paso a paso

Resultado de imagen para flores de tusa paso a paso


1


Resultado de imagen para imagenes de flores de tusa

Referencias:


http://justformami.com/wp-content/uploads/2016/09/paso-3-.jpg




PRESENTACIÓN DE PROYECTO TERMINADO


Seleccionar una de las etiquetas, luego imprimir, llenar los datos solicitados y entregar proyecto terminado para evaluación final.

Datos a escribir en la etiqueta:
Nombre:
Grado:     
Clave:
Fecha de entrega:







Referencias:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBqj6YEiaw2TrWlCB1IYdle7HOIXQRshniU6z0eXpTU90NmYwGgwPqYbA8wsEEWI6eA7zvOWjT42EhKeDrrd8SyCPxiMEsYb6rBXadGzK0Cn52gKqdzR_NWeBCiWPlXX4z9h4yR9B42MQ/s1600/blue-bird-free-printable-kit-029.jpg

http://www.dibujosdibujos.com/2012/06/etiquetas-de-verano.html

http://fazendoanossafesta.com.br/wp-content/uploads/2015/05/Cart%C3%A3o-Agradecimento-Patrulha-Canina-3.jpg



..............................................................................................................................................


II UNIDAD

INVESTIGACIÓN

Bordado


El bordado es un arte que consiste en la ornamentación por medio de hebras textiles, de una superficie flexible, generalmente una tela.
Los romanos llamaban a esta ornamentación plumarium opus, en virtud de la semejanza que tienen algunas de estas labores con la pluma del ave. También la denominaban opus phrygium ya porque la obtenían del comercio con los frigios quienes a su vez la traían de oriente o ya por suponerla de procedencia e invención frigia. Y como se consideraba en el bordado un procedimiento similar a la pintura llamaban a las vestiduras bordadas túnica picta o toga picta, o bien túnica palmata, aludiendo a los bordados en forma de palmetas con que las adornaban.
Los hilos que se emplean en el bordado son los mismos que sirven para el tejido pero sobre todo se utilizan los de sedalana y lino, todos con variados colores y los de plata y oro con las formas diferentes que se adoptan en tejeduría. Con ellos, se ensartan a veces gemasperlasabalorios y lentejuelas metálicas. Atribuyó Plinio el Viejo al rey Átalo I de Pérgamo (siglo III a. C.) la introducción de los hilos de oro en el bordado y por esto llamaban los romanos a las piezas así bordadas o tejidas attálicus amictus y también auriphrygium si solo eran bordadas.


 Fibras Naturales



Sustancias procedentes de la naturaleza y que permiten producir hilos y hebras
Las fibras naturales son pedazos de pelo o de hebra que proceden de la naturaleza, es decir, se obtienen directamente de animales o de vegetales, y se hilan para producir hilos o hebras.
Sin lugar a dudas, las fibras naturales conforman tejidos que se han vuelto telas esenciales e importantísimas para la sociedad, porque no solamente se producen y comercializan para que la gente se vista y abrigue sino también para contribuir en el desarrollo de industrias que impulsan las economías de los países del mundo.

Fibras vegetales y animales



Podremos distinguir entonces a este tipo de fibras en vegetales y animales. Las primeras se obtienen de la vellosidad de algunas semillas, tal es el caso del algodón, lino, cáñamo, sisal, abacá, bonote, ramio, yute.

Y en las fibras procedentes de animales se destacan la lana (angora, alpaca mohair), el pelo (de camello) y secreciones como la seda.

Uso milenario para fabricación de prendas de vestir y otros textiles
Desde los tiempos más remotos del ser humano, las fibras naturales están presentes y se utilizan y privilegian tanto o igual que otros sectores de la economía como la agricultura y la ganadería. Algunas investigaciones demuestran que ya en el año 5.000 A.C. había presencia de algodón en el planeta, en los territorios que hoy ocupan México y Pakistán, por citar algunos ejemplos concretos. El yute, el bonote y el tejido de lana eran ampliamente usados por los seres humanos hace miles de años para abrigarse y cubrirse de las inclemencias climáticas, especialmente en aquellas zonas más ásperas en materia de tiempo como lo era Siberia.

Ahora bien, los métodos de producción de textiles a partir de fibras naturales han evolucionado fantásticamente como consecuencia de los avances en materia de tecnología, sin embargo, los usos que le damos hoy no son diferentes a los de ayer… Porque básicamente las fibras naturales se usan hoy para realizar vestidos y otras prendas de uso diario o para la decoración del hogar con textiles

A aquellas fibras que no disponen de un origen natural se las denomina como fibras químicas. Actualmente se producen fibras modernas que son sintéticas y artificiales, entre ellas el nylon, rayón, acrílico, poliéster.


Fibras Sintéticas



Fibras que se obtienen del petróleo
Las fibras sintéticas son un tipo de fibra textil que se obtiene de diferentes productos que derivan del petróleo, o sea, que este tipo de fibra es totalmente química porque la sintetización de su materia prima así como la producción de la hebra son una producción de los hombres y no proceden directamente, o en parte, del entorno natural tal como sucede con las fibras naturales y las fibras artificiales. Por caso es importante marcar que la fibra sintética no es artificial, aunque muchas veces se las denomina de manera indistinta.

Principales usos: indumentaria e industrial
Estas fibras son usadas para la fabricación de indumentaria y también dispone de un uso industrial siendo usadas en la fabricación de elementos como el paracaídas y en las velas para barcos.

Características: rigidez, gran duración
Entre las características salientes y distintivas de estas fibras se cuentan su solidez, resistencia, duración a largo plazo, sencillez en materia de cuidado, aportan calor en verano y frío en el invierno, siendo esta última una condición no ventajosa cuando se trata de prendas de vestir.

Fibras sintéticas más conocidas



Existe una variedad de fibras de este tipo: poliamidas, siendo su exponente reconocido el nylon y se caracterizan por ser muy resistentes y elásticas. Las principales desventajas son que se deforman con el calor que las penetra y en las pieles sensibles pueden generar alergias. Normalmente se aplica para la fabricación de indumentaria deportiva y de trajes de baño.

El poliéster (tergal) también se emplea muchísimo a instancias de indumentaria deportiva. Es muy resistente también y su costo es ciertamente bajo.

Las acrílicas (leacril) se destacan por su resistencia a la inclemencia climática y la acción directa de la luz. Se las usa en géneros de punto o en hilos que se tejen de manera manual.

Por su parte, las poli vinílicas (Rhovil), resisten muy bien a los agentes químicos y por eso es que son las más demandadas para fabricar equipos textiles con aplicaciones técnicas.

En el caso de la polietilenicas, como el sarán, son muy sólidas y eso hace que se las use para productos de tapicería como las alfombras y las moquetes.

Y el elastano como el dorlastan es usado para fabricar también prendas deportivas, de lencería, y trajes de baño.

Referencias:





DISEÑO

Nombre técnica a realizar: Bordado a mano.


Nombre y descripción: Muestrario de puntadas bordadas a mano con lustrina., primera parte.
Proyecto:

Resultado de imagen para muestrario de puntadas a mano




Puntadas: Dibujar, pintar y escribir el nombre cada una de las puntadas a bordar.

Ejemplos de puntadas:


Resultado de imagen para muestrario de puntadas a mano

Referencias:






PLANIFICACIÓN 


Materiales:
  • 1 pedazo de tela de 75 x 75 cms, con ruedo (manta preferiblemente, con o sin cuadros)
  • lustrina o lana, (de 3 colores diferentes)



Herramientas:

  • tijera
  • 3 agujas (no capoteras)




Plan de trabajo:



1. Buscar en casa los materiales y herramientas que hayan.



2. Comprar los materiales y herramientas necesarias y que no hay encasa.

3. Hacer ruedo a la tela, con ruedo debe medir 75 x 75 cms.



4. Guardar en una caja de cartón o plástica o bien bolsa de tela los materiales necesarios.



5. Llevar todos los materiales necesarios a la clase.



6. Medir y marcar 5 cms. del borde de la tela hacia adentro, para hacer un margen y centrar las puntadas.



7. Bordar cada una de las puntadas indicadas.
  • punto recto
  • punto inclinado o diagonal
  • punto atrás
  • cadena
  • media cadena
  • punto de ojal, diente de perro o festón
  • punto de cruz o cruceta
  • asterisco o estrella
  • zig zag
  • caballito

8. Hacer etiqueta de identificación con los datos:
  • nombre del estudiante
  • grado
  • clave
  • fecha de entrega de proyecto.
9. Colocar etiqueta de identificación al proyecto sin utilizar pegamento.

10. Entregar el proyecto en la fecha asignada.


EJECUCIÓN 

Dibujar como mínimo 10 pasos que representen la ejecución de su proyecto, escribir a cada paso una descripción la cual debe ser detallada de lo que representa cada dibujo, cada dibujo debe estar debidamente pintado.



PRESENTACIÓN DE PROYECTO TERMINADO
Seleccionar una de las etiquetas, luego imprimir, llenar los datos solicitados y entregar proyecto terminado para evaluación final.
Datos a escribir en la etiqueta:
Nombre:
Grado:     
Clave:
Fecha de entrega:





Referencias:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBqj6YEiaw2TrWlCB1IYdle7HOIXQRshniU6z0eXpTU90NmYwGgwPqYbA8wsEEWI6eA7zvOWjT42EhKeDrrd8SyCPxiMEsYb6rBXadGzK0Cn52gKqdzR_NWeBCiWPlXX4z9h4yR9B42MQ/s1600/blue-bird-free-printable-kit-029.jpg
http://www.dibujosdibujos.com/2012/06/etiquetas-de-verano.html
http://fazendoanossafesta.com.br/wp-content/uploads/2015/05/Cart%C3%A3o-Agradecimento-Patrulha-Canina-3.jpg

.........................................................................................................................................


III UNIDAD

INVESTIGACIÓN

El Huipil expresión de la cultura ancestral en Guatemala

En Guatemala el huipil es una prenda de vestir que va con las tradiciones y costumbres que aún existen en la cultura ancestral maya. Los huipiles son hechos con vistosos diseños, colores y temática que manifiesta de la identidad del indígena guatemalteco.
Huipil 2 por huipilesdeguatemalaorg - El Huipil en Guatemala
Huipil de San Mateo Ixtatán, Huehuetenango – foto por IxchelTextiles.com
En los huipiles se revive la historia de un pueblo que durante más de 3000 años ha mantenido con vida el arte de tejer con ingenio, expresión y creatividad.

La palabra huipil proviene del vocablo náhuatl “Huipilli” que significa “mi tapado” y en algunos idiomas mayas se conoce como “po´t.”  Todavía al rededor del año  500 D.C., los huipiles se usaban en ceremonias socio-religiosas, después se comenzaron a usar mas comúnmente en todas las ramas de la sociedad, como lo indican hallazgos arqueológicos.
Por medio de descubrimientos arqueológicos se han encontrado figuras de cerámica maya con mujeres vestidas con huipiles quienes pertenecían a la elite; las mujeres se ven vestidas con una túnica suelta sin mangas, el largo variaba de la rodilla al tobillo.
Los materiales que se usaban en la elaboración de los huipiles eran el henequén y el algodón, en la época maya; y después en la época de la conquista se usó la lana y la seda, y en esta época se comenzó a usar fibra sintética como el rayón, sedalina y lustrina.  Para darle color a los tejidos usaban la cochinilla, tinte de conchas marinas, añil de corteza de ciertos árboles, como el campeche, moral, marañón, algodón y el “cuyuxcate” el cual era de café natural.
Huipil de San Miguel Chicaj Baja Verapaz foto por huipilesdeguatemalablogspotcom - El Huipil en Guatemala
Huipil de San Miguel Chicaj, Baja Verapaz – foto por huipilesdeguatemalablogspot.com
El huipil también sirve para reflejar y distinguir la identidad de la etnia y la posición socio económica, en ellos se bordan cerros, volcanes, surcos de la madre tierra, del sol, la luna, las estrellas.
El huipil ceremonial esta hecho de tres secciones, fondo blanco en los lados, en el centro es atravesado con figuras geométricas bordadas con hilo de seda, el escote es tapizado con tela de costura decorada con puntos, se utiliza en las ceremonias de pedir a la novia, en el matrimonio, en la cofradía y en bautizos.
El huipil se elabora de dos a tres meses, y se confeccionan a mano, en telas rústicas y con la técnica en brocado. Para hacerlo se usan dos tipos de telares, el de cintura o de palitos, que también se llama Mecapal, y el de pie llamado Cárcolas, que lo introdujeron los españoles.
Huipil de Aguacatán Huehuetenango foto por huipilesdeguatemalablogspot - El Huipil en Guatemala
Huipil de Aguacatán, Huehuetenango – foto por huipilesdeguatemalablogspot
Las mujeres que tejen en telar de cintura, usan el sistema de “pepenado” para trazar los diseños, el cual es de ir levantando con una aguja de hueso o con los dedos un humero de hilos para ir intercalando hilos de colores e ir formando las figuras.
En San Juan Sacatepéquez se bordan y tejen una gran variedad de huipiles, el más común le llaman kapo’jpo’t, estos pueden ser lisos o brocados (diseños con tejidos de seda), y los diseños son zoomorfos (figuras de animales), como  gallos, pavos, palomas, águilas, venados, armadillos, gallinas, estrellas o rosas.
Los colores simbolizan elementos fundamentales de la cosmovisión maya, como se indica a continuación:
El blanco: norte, esperanza, promesa.  El negro: oeste, muerte guerra. El rojo: este, miel, sangre, poder. El amarillo: sur, maíz. El verde: el color de la realeza, el real quetzal.
En 1563, el huipil evolucionó cuando los españoles introdujeron el telar de pedales, el tejido de brocado, y mejoraron las técnicas de tapiz soumak (tejido confeccionado).  Muchos huipiles parecen hechos a mano, pero están hechos con la técnica del brocado, el bordado a mano sirve para rematar el cuello y bocamangas.





Guatemala: Riqueza textil única

Entre las tradiciones y costumbres que aún perviven como expresiones de la cultura maya, destaca la indumentaria, en una vistosa y dinámica manifestación de identidad. Ella refleja la historia de un pueblo que, a lo largo de tres milenios, ha dado vida al arte perdurable de tejer y entretejer con ingenio, fuerza expresiva y creatividad, los hilos del pasado y del presente, logrando una poderosa forma de comunicación.

La palabra huipil


Esta palabra deriva del vocablo náhuatl huipilli, que significa “mi tapado”. (en algunos idiomas mayas se conoce como po't). El idioma náhuatl fue introducido en Guatemala, desde el centro de México, por los indígenas que mantenían un comercio intenso con Mesoamérica, desde muchos siglos antes de la conquista, y luego se establecieron en Guatemala con los españoles.

El huipil era una prenda de uso común entre los diversos grupos étnicos que poblaban Mesoamérica en la época prehispánica. A la difusión de la palabra huipil debe haber contribuido la necesidad de facilitar la comunicación y el comercio entre los indígenas guatemaltecos, hablantes entonces de una veintena de idiomas mayas.


Tradición milenaria


En sus orígenes, el huipil se usó únicamente con carácter ceremonial, y se remonta al Clásico Medio (500-600 d.C.). En figurillas de cerámica, se pueden apreciar mujeres de la élite que aparecen ataviadas con una especie de túnica suelta, sin mangas, elaborada con dos o más lienzos añadidos, y cuyo largo variaba desde la rodilla hasta los tobillos. Esta prenda también aparece representada en otros objetos, que han perdurado hasta nuestros días, como ciertas vasijas de cerámica policromada.

Desde entonces presisten, en el huipil actual, rasgos como su forma rectilínea y la tecnología empleada para elaborarlo, basada en el uso del telar de cintura. A partir de los inicios del siglo XVI, la prenda se transformó, a raíz de la conquista y la colonización europea; enconces se incorporaron nuevos materiales, como la seda. En algunos poblados empezó a tejerse en el telar de pedales, y a ello hay que sumar la adopción de nuevos motivos decorativos. Con el paso del tiempo, una serie de innovaciones en los materiales, diseños, y otros elementos han ido transformando el huipil hasta hoy.


El huipil tradicional


Con su huipil, cuadrado o rectangular, las mujeres mayas se han cubierto el torso desde la era prehispánica. Es la prenda de mayor impacto visual, logrando con maestría técnica. En la mayoría de los casos, cada ejemplar requiere mucho esmero y muchas horas de trabajo. Es esta la pieza en que se emplean más recursos, y por eso es también motivo de orgullo y satisfacción de sus portadoras. Continúa siendo entre ellas la pieza principal para expresar su identidad étnica.

En Guatemala se tejieron una gran variedad de huipiles distintivos, desde fines del siglo XIX hasta mediados de la década de los setenta. La diversidad geográfica del Altiplano guatemalteco fue el principal escenario de esta actividad, como resultado de que algunos municipios, relativamente aislados entre sí, desarrollaron tradiciones características, incluyendo el vestuario.

El traje, especialmente el huipil, era como “emblema” móvil de la identidad de un municipio, y en algunos casos, de sus aldeas. Él ayudaba a conservar un vigoroso sentido de pertenencia, que se transmitía de una generación a otra. Se convertía también así es una manera característica de combinar elementos como materiales, técnicas, colores, patrones decorativos, forms de uso y un rico repertorio de diseños. Esta variedad iconográfica se despliega en figura geométricas, zoomorfas, fitomorfas y antropomorfas. En algunas comunidades existían, o existen todavía, varios estilos distintivos de huipiles.

Más allá de la identidad étnica, el huipil revela la posición socioeconómica de su portadora. En ciertos casos, encerraba y sigue encerrando significados más hondos, arraigados en una particular visión de mundo, en la que afloran cuentos, mitos, leyendas, ritos y costumbres antiguas. Ello refleja una estrecha conexión con la naturaleza y el cosmos. De esta forma se representa la geografía, desde los cerros y los volcanes, los surcos de la “madre tierra”, del sol, la luna, las estrellas, los rumbos cardinales y hasta el centro del pueblo. O bien, se tejen diseños que representan ofrendas rituales de diversas clases. Este legado intangible de identidad simbólica es hoy, casi parte del pasado.


El huipil moderno


Una serie de cambios han erosionado la vida tradicional de las comunidades indígenas y por ende, el universo de sus textiles: por ejemplo, la migración a los centros urbanos y a otros países; la disponibilidad de mejores vías y medios de transporte, que facilitaron el comercio entre las comunidades; el terremoto de 1976 y el conflicto armado (1960-1996), dos eventos que marcaron nuestra historia; recientemente, también la globalización que llegó hasta los pueblos que permanecían aislados.

El factor económico también ha jugado un papel importante en esta época de incesantes cambios. El costo de los huipiles distintivos ha incrementado notablemente, lo que obliga a muchas mujeres a adquirir blusas carentes de rasgos específicos de un determinado lugar, como ocurre con las blusas bordadas a máquina con motivos florales, llamadas por los antropólogos, prendas “generalizadas”.

Otro cambio significativo, ocurrido antes en unos lugares que en otros, fue que se difundió la moda de vestirse con huipiles procedentes de otros poblados, según el gusto personal. Para algunas mujeres, esta moda es símbolo de un mayor poder adquisitivo; para otras, profesionales o intelectuales, por ejemplo, es una manera de representar la hermandad, la solidaridad y el orgullo étnico. Esto es parte de la modalidad del traje que los antropólogos identifican como “pan-maya”.

Así, una mayor intromisión del mundo moderno rompió la fuerte conexión que existía entre las portadoras del traje y sus poblados. Transformó los códigos del traje específico de muchos municipios y aldeas. Se quebrantaron las normas que dictaban el uso de los huipiles tradicionales. En todo caso, aunque se conserven rasgos distintivos, ha aumentado la influencia de un poblado en otro, como la imitación de diseños, colores y materiales.

Estos cambios en el huipil y en el traje van de la mano con las transformaciones que se han dado en el seno de la cultura Maya, que incluyen nuevas formas de construir la identidad a nivel grupal, más allá de las fronteras locales y regionales.


El huipil suele elaborarse con dos o tres lienzos (según la tradición de cada municipio o aldea), y en algunos casos, solamente con uno. Los lienzos se unen mediante costuras de unión, llamadas randas en muchos lugares. Las costuras laterales se terminan a la altura del brazo o se dejan sueltas.

El largo del huipil para la vida cotidiana varía de acuerdo con las costumbres locales; pero más aún, según el clima. Los hay desde cortos, que dejan descubierta la cintura, como en el caso de algunas comunidades de Alta Verapaz y Palín, hasta más largos cuya parte sin decorar se lleva dentro de la falda. En lugares como san Mateo Ixtatán se usan encima del corte, para protegerse del frío.


Brocado de trama suplementaria

Las telas se adornan utilizando técnicas super estructurales, como la de “brocar”. Esta consiste en formar figuras con hilos adicionales que se entrelazan con la urdimbre y la trama básica, mientras se teje la tela. Algunas flotan a través del tejido; otras envuelven los hilos de la urdimbre, logrando así una serie de combinaciones que dan singularidad y diversidad a las figuras.

Bordado

El bordado del huipil es de origen europeo. A través de los años esta técnica decorativa ha predominado en las prendas usadas por mujeres de muchas comunidades, que combinan variedad de motivos hechos con puntadas complejas. En las últimas décadas, el bordado a máquina ha cobrado importancia y, en muchos casos, ha sustituido al brocado. También se utilizan otras formas de decoración, como las aplicaciones de tela o de otros materiales como cordoncillos, mostacillas, encajes y lentejuelas.

Así como los huipiles son el patrimonio tangible de una tradición milenaria, los conocimientos, la diversidad de las técnicas, los motivos y sus significados son el patrimonio intangible que las sustenta. Ambos se perpetuarán en la medida en que las mujeres sigan vistiendo sus trajes tradicionales.

En la actualidad aún existen mujeres mayas que tejen varias prendas de su indumentaria con el telar de cintura, de origen prehispánico. El proceso de tejer comienza con la selección de materiales. Los más populares son el algodón mercerizado, el rayón y las fibras acrílicas. El teñido artesanal de los hilos se limita a los hilos jaspeados, con los que forman los diseños en colores contrastantes que aparecen en algunos huipiles.


Son 117, distintivos de igual número de municipios, pertenecientes a 17 de los 22 departamentos de Guatemala.

Como resultado de la evolución de los huipiles -que se ha acelerado en las últimas décadas- algunos ejemplares ya forman parte de la historia: San Pedro Ayampuc (Guatemala), Magdalena Milpas Altas y San Bartolomé Milpas Altas (ambos en Sacatepéquez).

Otros de los estilos están por desaparecer pues se mantienen gracias a un número muy reducido de tejedoras, como ocurre en Acatenango (representado por el huipil de la aldea Nejapa) y en Santa Cruz Balanyá (Chimaltenango), así como Alotenango, San Miguel Dueñas y Santa Catarina Barahoa (todos en Sacatepéquez).

En lugares com Santa Catarina Palopó (Sololá), el estilo característico se ha transformado de tal forma que dio lugar a otros, que coexisten.

También hay blusas. Se trata de municipios que deben haber sufrido mayor influecia de la tradición española, que se inició con la conquista y la colonización a partir de 1524 (San Luis, en Petén; Santa Lucía Utatlán y Santa María Visitación, en Sololá; Santa Cruz del Quiché, en Quiché).

En los municipios situados en la Costa Sur, las mujeres tienden a usar blusas debido a que acostumbraban dejarse el torso descubierto antes de que la influencia foránea llegara a estos poblados.

Cada huipil es único. Refleja las destrezas y gustos de la tejedora o bordadora que lo elabora. Algunos llevan una marca personal que identifica a la creadora.

Referencias:

https://mundochapin.com/2013/05/el-huipil/16574/

http://huipilesdeguatemala.blogspot.com/

DISEÑO

Nombre técnica a realizar: Bordado a mano.

Nombre y descripción: Muestrario de puntadas bordadas a mano con lustrina, segunda parte.
Proyecto:



Resultado de imagen para puntadas para bordar




Puntadas: Dibujar, pintar y escribir el nombre cada una de las puntadas a bordar.

Ejemplos de puntadas:


Referencias:


PLANIFICACIÓN 

Materiales:
  • 1 pedazo de tela de 75 x 75 cms, con ruedo (el mismo utilizado en la unidad anterior)
  • lustrina o lana, (de 3 colores diferentes)



Herramientas:

  • tijera
  • 3 agujas (no capoteras)




Plan de trabajo:



1. Buscar en casa los materiales y herramientas que hayan.



2. Comprar los materiales y herramientas necesarias y que no hay encasa.

3. Hacer ruedo a la tela, con ruedo debe medir 75 x 75 cms.



4. Guardar en una caja de cartón o plástica o bien bolsa de tela los materiales necesarios.



5. Llevar todos los materiales necesarios a la clase.



6. Medir y marcar 5 cms. del borde de la tela hacia adentro, para hacer un margen y centrar las puntadas.



7. Bordar cada una de las puntadas indicadas.
  • pata de gallo
  • margarita de 3 puntos
  • margarita de 4 puntos
  • conchita o abanico
  • espiga
  • rococó
  • entrelazado
  • punto cuadrado
  • bordado con zapatilla o piecito simple
  • bordado con zapatilla o piecito doble

8. Hacer etiqueta de identificación con los datos:
  • nombre del estudiante
  • grado
  • clave
  • fecha de entrega de proyecto.
9. Colocar etiqueta de identificación al proyecto sin utilizar pegamento.

10. Entregar el proyecto en la fecha asignada.


EJECUCIÓN 

Dibujar como mínimo 10 pasos que representen la ejecución de su proyecto, escribir a cada paso una descripción la cual debe ser detallada de lo que representa cada dibujo, cada dibujo debe estar debidamente pintado.


PRESENTACIÓN DE PROYECTO TERMINADO

Seleccionar una de las etiquetas, luego imprimir, llenar los datos solicitados y entregar proyecto terminado para evaluación final.

Datos a escribir en la etiqueta:
Nombre:
Grado:     
Clave:
Fecha de entrega:






Referencias:

https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgBqj6YEiaw2TrWlCB1IYdle7HOIXQRshniU6z0eXpTU90NmYwGgwPqYbA8wsEEWI6eA7zvOWjT42EhKeDrrd8SyCPxiMEsYb6rBXadGzK0Cn52gKqdzR_NWeBCiWPlXX4z9h4yR9B42MQ/s1600/blue-bird-free-printable-kit-029.jpg

http://www.dibujosdibujos.com/2012/06/etiquetas-de-verano.html

http://fazendoanossafesta.com.br/wp-content/uploads/2015/05/Cart%C3%A3o-Agradecimento-Patrulha-Canina-3.jpg





.........................................................................................................................................


IV UNIDAD

INVESTIGACIÓN

Qué es Nutrición:

La nutrición es el proceso biológico en el que los organismos animales y vegetales absorben de los alimentos los nutrientes necesarios para la vida.
La nutrición es importante porque es fundamental para el funcionamiento y el mantenimiento de las funciones vitales de los seres vivos, ayuda a mantener el equilibrio homeostático del organismo, tanto en procesos macrosistémicos, como la digestión o el metabolismo, como en procesos moleculares (aminoácidos, enzimas, vitaminas, minerales), que son procesos fisiológicos y bioquímicos, en los cuales se consume y se gasta energía (calorías).
Asimismo, la nutrición humana es la ciencia que investiga la relación entre los alimentos consumidos por el hombre y la salud (enfermedades), para buscar el bienestar y la preservación de la salud humana.
Una buena nutrición previene de muchas enfermedades crónicas, y está relacionada con un estilo de vida sano.
Muchos problemas de salud se pueden prevenir a través de una alimentación o una dieta saludable, que siga las proporciones adecuadas de cada alimento.
Las seis clases de nutrientes que el cuerpo necesita diariamente son agua, vitaminas, minerales, carbohidratos, proteínas y grasas.
El profesional de la nutrición es el nutricionista o dietista, que es quien se especializa en la nutrición humana y posee estudios especializados sobre el tema. Es su responsabilidad planificar las comidas, desarrollar menús y gestionar los programas de alimentación y nutrición de las personas.


Resultado de imagen para clasificación de los alimentos

Tipos de nutrición

Nutrición autótrofa

Se conoce como nutrición autótrofa aquella que utilizan los organismos autótrofos, que son organismos que producen su propio alimento, sintetizando las sustancias esenciales que necesitan para su metabolismo a partir de las sustancias inorgánicas, como el dióxido de carbono.
Existen diferentes tipos de seres autótrofos, por ejemplo, los denominados quimiolitótrofos, que son las bacterias que utilizan la oxidación de compuestos inorgánicos para la producción de energía, tales como el anhídrido sulfuroso o los compuestos ferrosos. Asimismo, están los fotolitoautótrofos, que son los organismos que usan la fotosíntesis, como las plantas.

Nutrición heterótrofa

Como nutrición heterótrofa se designa aquella propia de los organismos heterótrofos, que son los seres que necesitan de otros para vivir, es decir, que se alimentan con las sustancias orgánicas que son sintetizadas por otros organismos.
Ejemplos de nutrición heterótrofa los vemos en los hongos, los animales y multitud de bacterias y protozoos o protozoario, que fabrican moléculas orgánicas complejas aprovechando la energía de los seres autótrofos que se han comido.
Vea también Protozoario.
Existen diferentes tipos de seres heterótrofos, que según su nutrición, pueden dividirse en cuatro clases, holotrofa (cadena alimenticia, carnívoros, herbívoros o fitófagos, y omnívoros), saprófaga (se alimentan de muertos), simbiótica y parásita.

Pirámide nutricional

La pirámide nutricional o pirámide alimenticia es una manera de representar gráficamente cómo debería estar constituida una dieta equilibrada.
La pirámide nutricional está dividida en cuatro partes siendo la base de la pirámide los cereales y tubérculos, en el siguiente nivel se encuentran las frutas y verduras; luego, los alimentos de origen animal y las leguminosas, y, por último, en el vértice de la pirámide, están los azúcares y las grasas.
Nutrición enteral y parenteral
Existen diferentes formas de ingerir alimentos, además de la forma natural, que es la que se hace por la vía oral, sobre todo cuando se trata de pacientes con necesidades dietéticas o nutricionales especiales: la enteral y la parental.

  • Nutrición enteral: el alimento se coloca directamente en el tubo digestivo.
  • Nutrición parenteral: el alimento se administra directamente en la vena.

Categoría: Los Siete Grupos de Alimentos: Clasificación

Los principios inmediatos (carbohidratos, proteínas, lípidos, vitaminas y minerales) se encuentran distribuidos en los diferentes alimentos. Según la proporción de un determinado nutriente. Los alimentos se han clasificado atendiendo a la función del nutriente predominante.
Los alimentos que contienen fundamentalmente carbohidratos o lípidos son fuente de calorías, con una función energética; los alimentos fundamentalmente protéicos, aunque pueden aportar energía, tienen como misión principal el aportar materiales para la construcción o renovación de estructuras, es decir, una función plástica o formadora; los alimentos que por su riqueza en vitaminas o minerales controlan diversos sistemas del metabolismo se les conoce como alimentos reguladores.

Clasificación Funcional de los Alimentos
PlásticosEnergéticosReguladores
  • Leche y derivados
  • Carne
  • Pescados
  • Huevos (clara)
  • Legumbres
  • Frutos secos y cereales
  • Grasas
  • Frutos secos
  • Cereales
  • Huevo (yema)
  • Verduras
  • Frutas
  • Leche y derivados
  • Huevo y vísceras
En España, desde los años 70 el grupo EDALNU (Educación de la alimentación y Nutrición), adopto una clasificación de los alimentos en relación sus características predominantemente funcionales. Esta clasificación es puramente educacional, basada en 7 grupos de alimentos más habituales en nuestro medio.
Los grupos de alimentos se pueden representar en gráficos y colores para una mejor comprensión. El color identifica la función principal de los alimentos: amarillo para los energéticos, rojo para los plásticos, verde para los reguladores y naranja para los mixtos. Los gráficos utilizados pueden ser en forma de rueda de los alimentos (que a modo de queso en porciones contiene los diferentes grupos de alimentos), o en forma de pirámide (en la que las distintas secciones representa los alimentos a consumir).

GrupoAlimentoNutrienteFunción
Grupo 1Leche
Queso
Yogur
Proteínas animalesPlástica
Grupo 2Carne
Huevo
Pescado
Proteínas animalesPlástica
Grupo 3Patatas
Legumbres
Frutos secos
Proteínas vegetales
Lípidos
Vitaminas
Plástica
Energética
Reguladora
Grupo 4Verduras
Hortalizas
VitaminasReguladora
Grupo 5FrutasVitaminasReguladora
Grupo 6Pan y pasta
Cereales
Azúcar
CarbohidratosEnergética
Grupo 7Grasa y aceite
Mantequilla
LípidosEnergética
Resultado de imagen para clasificación de los alimentos

Referencias:





DISEÑO

Tostadas a la Francesa




Ingredientes:

1 paquete pequeño de pan sándwich Tahona
½ litro de leche líquida
1 huevo
1 cucharada de canela en polvo
Mantequilla o margarina para freír
Miel, jalea, mermelada, arequipe o chocolate syrup para cubrir

Preparación:

1.      Colocar en un tazón para batir: leche líquida, huevo y canela.
2.      Batir los ingredientes con paleta de madera o bien batidor manual.
3.      Calentar un sartén a fuego lento, agregar un trocito de margarina o mantequilla.
4.      Sumergir cada rodaja de pan para que este absorba la mezcla de ambos lados de la rodaja.
5.      Colocar la rodaja de pan sobre el sartén caliente, dejar que se dore de un lado y luego dar vuelta para que se dore del otro lado.
6.      Retirar del sartén.
7.      Repetir el proceso con cada rodaja de pan.
8.      Servir y agregar miel, jalea, mermelada, arequipe o chocolate.


Crepas con relleno dulce




Ingredientes:

1 taza de harina
2 tazas de leche líquida
1 huevo
2 cucharadas de aceite
Margarina o mantequilla para freír
Fruta: fresas, kiwi, melocotones u otro a lección
Miel, jalea, mermelada, arequipe o chocolate syrup para cubrir

Preparación:

1.      Colocar en un tazón leche, harina, huevo y aceite, mezclar muy bien con batidor manual.
2.      Calentar un sartén a fuego bajo o lento, y agregar un trocito de margarina o mantequilla.
3.      Verter sobre el satén un poco de mezcla, dejar que se cocine bien de un lado y luego dar la vuelta para que se cocine del otro (como un panqueque).

4.      Colocar las crepas sobre un plato plano, luego agregar chocolate, jalea, etc., agregar fruta, doblar la crepa y agregar más fruta y chocolate, jalea, etc. Y servir.

PLANIFICACIÓN


Receta a preparar: _____Tostadas a la Francesa_____ Fecha: __________

No.
Estudiante encargado
Ingredientes asignados
Pasos de la receta a realizar
Actividades de orden y limpieza a realizar

1






2






3






4






5







Receta a preparar: ___Crepas con relleno de fruta y chocolate___ Fecha: __________

No.
Estudiante encargado
Ingredientes asignados
Pasos de la receta a realizar
Actividades de orden y limpieza a realizar

1






2






3






4






5











Nota: hacer un cuadro de planificación por cada receta a preparar.

Comentarios